NOTICIAS

¿ES REALMENTE SEGURA LA CIRUGÍA PLÁSTICA EN COLOMBIA?

¿Es realmente segura la cirugía plástica en colombia?

Para la pregunta si la cirugía plástica en Colombia es segura, todas las actividades de una organización implican riesgo. (NTC ISO 31000). La administración basada en riesgos nos invita a alinear estrategias, procesos, personas, tecnologías y conocimientos para manejar la incertidumbre de lo que pueda pasar, no solo el riesgo de contingencias, también los riesgos y peligros inherentes a la actividad empresarial que nos atañe.

Nuestro tipo de organización o negocio es muy especial: “realizamos cirugías a personas con buenas condiciones de salud”, a nivel particular, lo que conlleva a que seamos los principales interesados en mantener un paciente confiado, fidelizado y satisfecho.

En nuestro medio es común que, cuando se interroga a un paciente sobre sus antecedentes quirúrgicos, éste “olvide” mencionar los procedimientos de tipo plástico o estético que se ha realizado, pues considera que “esas no son verdaderas cirugías”. Esta creencia ha afectado de manera importante a nuestro gremio que, aunado a la floreciente atención mediática con relación a la mala praxis, generaliza y arraiga la preocupación e inseguridad en los potenciales pacientes, sin un análisis profundo de los contextos en los que suceden este tipo de prácticas.

Es importante que se haga evidente a la población que requiera de un procedimiento quirúrgico que: todo proceso quirúrgico implica una serie de riesgos que pueden tener desenlaces no deseados, los cuales deben y son vigilados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA), dentro del reporte de lesiones de causa externa,  que también incluye accidentes de tránsito, lesiones causadas por productos de consumo, exposición laboral en menores de 18 y procedimientos de tipo plástico y estético.

Según datos de ASOCLIPER (Asociación Colombiana de Clínicas de Cirugía Plástica) en sus clínicas afiliadas, ubicadas en Antioquia, Huila, Quindío, Valle del Cauca y Nariño, durante los años 2020, 2021 y 2022 se realizaron procedimientos quirúrgicos a 92.453 pacientes.

Datos del Boletín Epidemiológico Nacional establece que en los departamentos donde nuestras clínicas funcionan, la totalidad de los eventos por causa externa durante los años mencionados fue de: 591(1)(2)(3), cifra que representa un 0,64% del total de cirugías realizadas en estos tres años. Si tenemos en cuenta que esos eventos presentados durante los tres años no corresponden todos a cirugía plástica en Colombia, sino a los cuatro diferentes procedimientos señalados, termina siendo un porcentaje mucho más bajo. 

El riesgo quirúrgico de tipo médico en la cirugía plástica en Colombia (no plástico o estético) oscila entre un mínimo del 2%, llegando hasta el 24% en cirugías de mayor complejidad. Si comparamos esta estadística con los datos suministrados desde nuestra área en donde no llegamos al 0.6% de los pacientes atendidos, podemos ir perfilando la respuesta a nuestra pregunta inicial.

Estos excelentes resultados son la evidencia real del trabajo responsable y mancomunado entre clínicas, cirujanos, anestesiólogos, equipo de cirugía plástica en Colombia y los entes de vigilancia.

Cada una de las clínicas Afiliadas a ASOCLIPER, cumple a cabalidad con los estándares de habilitación establecidos en la resolución 3100 de 2019; contamos con programas de seguridad al paciente, que detecta y controla los riesgos asociados al proceso de atención, así como los programas de Auditoria de Mejoramiento de la Calidad que nos permiten hacer ajustes, fortalecer las estrategias y establecer otras, que posibiliten una mejor experiencia y resultado en nuestros pacientes en la cirugía plástica en Colombia, de acuerdo con  nuestro accionar.

Las bajas cifras de complicaciones y muertes son el resultado de una aplicación férrea de Manuales de Bioseguridad, de prácticas seguras, de profilaxis antibiótica y seguimiento de infecciones a nuestros pacientes. No es gratis que nuestros resultados nos acompañen, la tarea es ardua por lo que nos comprometemos día a día con amor por nuestros pacientes, como muestra definitiva de su confianza. De igual manera, es preciso que ellos (los pacientes) reconozcan y comprendan que un procedimiento quirúrgico implica riesgos y que la comunicación paciente – médico es vital, tanto con sus posibles comorbilidades, como con los eventos médicos y, que en ocasiones, es más seguro hacer los procedimientos por etapas.

El reto de todas las clínicas y profesionales radica en seguir fortaleciendo las prácticas seguras, la realización de valoraciones prequirúrgicas completas, control de riesgos inherentes al proceso y acompañamiento post quirúrgicos hasta la completar la recuperación. Las evaluaciones son dispendiosas y generan malestar, pero nuestro interés se basa en ser el mejor aliado posible para nuestros pacientes, contener el riesgo de la cirugía plástica en Colombia inherente al procedimiento y garantizar en la medida de lo posible, el mantenimiento de la salud de nuestros pacientes.

Si usted está valorando la posibilidad de someterse a un procedimiento quirúrgico de carácter estético, revise que su cirujano sea miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica en Colombia, que esté debidamente habilitado y que la institución cumpla con todos los estándares de calidad. No valore su salud con relación a costos de cirugía… sería potencialmente arriesgado. 

Las instituciones afiliadas a ASOCLIPER, seguimos trabajando para que cada colombiano y Extranjero que llegue a nuestras instituciones, tenga la atención humana, científica y de alta calidad que se merece.

¿Es realmente segura la cirugía plástica en Colombia?

En nuestras clínicas SÍ, sin dudarlo; no solo las cifras lo demuestran, también nuestro compromiso, calidad y vocación de servicio porque nuestros pacientes son nuestra prioridad.

  1. 2020 Boletín epidemiológico nacional semana 53
  2. 2021 boletín epidemiológico nacional semana 52
  3. 2022 Boletín epidemiológico nacional semana 52

Dra. Patricia Villegas

Gerente General 

Clínica de Otorrinolaringología y Cirugía Plástica

Cirugía Plástica en Colombia

NOTICIAS ANTERIORES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *